Buscador
Menu Principal
- M.C.J.
- M.C.J.Comisiones
- 1º Jornada de Historia
- Fundacion Diocesis
- Homenajes
Menu Actas Nacionales
Conectados
Registro
Historia Fundacional del Movimiento Círculos de Juventud en la Diócesis Villa de la Concepción del Rio Cuarto
“Conocer nuestro pasado nos permitirá saber dónde estamos y hacia dónde iremos”
Nuestros primeros tiempos…
A través del relato de los primeros circulistas podemos reconstruir los inicios del Movimiento Círculos de Juventud en la Diócesis Villa de la Concepción del Río Cuarto. El Movimiento de “eslabones”, como muchos lo llaman, surge como consecuencia de la cantidad de jóvenes de esta ciudad que viajaban a Córdoba capital a realizar el Eslabón. De esta manera la Junta de la Arquidiócesis de Córdoba, con el consentimiento del Arzobispo Monseñor Raúl Francisco Primatesta. (1965-1998) decide acercar esta experiencia de Dios a nuestra ciudad.
Las primeras actividades del MCJ en la ciudad se desarrollaron con Monseñor Moisés Julio Blanchoud como obispo Diocesano quien gobernó pastoralmente la diócesis hasta 1984. Hasta ese momento se realizaron 17 eslabones.
Constituyeron la primera Junta diocesana Carlos Ruiz y su esposa Aidé junto a Carlos Cusi y su esposa. El Asesor Espiritual en ese momento el Pbro. José María Sanchis. Esta Junta estuvo en funciones durante cuatro años, aproximadamente, dado que la cantidad de circulistas y actividades eran escasos y se tenía todavía una fuerte conexión con la junta de la Arquidiócesis de Córdoba. En estos primero tiempos la sede del MCJ fue el templo de San Francisco, lugar de residencia del padre Sanchis.
Los registros del MCJ en la Villa de la Concepción del Río Cuarto señalan que el primer Eslabón tuvo lugar del 28 de abril al 1 de mayo de 1977 en las instalaciones del Seminario Diocesano de la Sagrada Familia, actualmente denominado “Jesús Buen Pastor”. A través de estos registros se puede verificar el importante apoyo que tuvo el movimiento en sus inicios por parte la Arquidiócesis de Córdoba.
El primer Eslabón de varones celebrado en Río Cuarto contó con los presbíteros José Bersia y José María Sanchís como director y vicedirector espiritual respectivamente. Bersia era oriundo de la localidad cordebesa de Villa Rivera Indarte, mientras que Sanchís era nacido en Río Cuarto. También participaron como asistentes los sacerdotes Félix Enrique, Basilio Podoroska, José Luis González y Miguel Cirie. El primer rector fue José Cohelo –con domicilio en la ciudad de Córdoba- y fue acompañado por el vicerrector Marcelo Suárez, domiciliado también en la capital provincial.
En cuanto a las mujeres, el primer Eslabón femenino fue un mes posterior al de varones y tuvo lugar del 2 al 5 de junio de 1977 en el Colegio Hogar de Niñas de la ciudad de Río Cuarto. Los presbíteros Bersia y Sanchís fueron nuevamente director y vicedirector espiritual, quienes estuvieron acompañados por los sacerdotes asistentes: Santiago Alonso, Miguel Hippermayer y Julio Estrada. La rectora del primer eslabón de mujeres fue Mabel Sicco y tuvo como vicerrectora a Alejandra Crespo, ambas con domicilio en la ciudad de Córdoba capital.
El segundo Eslabón de varones tuvo lugar del 7 al 10 de septiembre de 1978 en el Colegio Escuelas Pías. El presbítero José Bersia nuevamente asume la tarea de asesor espiritual, mientras que el sacerdote José Grau lo secunda en dicha labor. El rector fue Norberto Jesús Mugnani, de Córdoba, mientras que el vicerrector fue Antonio Cantarutti, posteriormente sacerdote y colaborador habitual del MCJ de Río Cuarto.
El segundo eslabón de mujeres tuvo a Bersia y Grau como asesores espirituales, mientras que la rectora fue Azucena Lamothe de Mugnanini, con domicilio en Córdoba, quien estuvo acompañada de Deli Inés Torres de Rotti de la ciudad de Río Cuarto.
A partir de 1979 el presbítero franciscano José Grau comienza a ser el asesor espiritual habitual de los eslabones que se desarrollaron en la ciudad. De aquellos tiempos queda el recuerdo de la cita obligada de los circulistas, al finalizar la celebración de la misa dominical, en las escalinatas del templo de San Francisco. La masividad del encuentro, los cantos y la alegría propia de esta reunión reflejaban la fuerza con la que el MCJ empezaba a caminar en Río Cuarto.
Desde 1985 comienza a trabajar como asesor espiritual del movimiento el presbítero Pablo Silvetti quien continuó en esta tarea hasta los inicios de la década del ’90. Posteriormente, el padre Roberto Ferrari pasa a ser el asesor espiritual del MCJ, quien prolongó esta tarea hasta los años 2003-2004. La parroquia de los Sagrados Corazones de Jesús y María, ubicada en Lamadrid 1630, será el lugar en el que la tarea pastoral del MCJ se afianza y crece.
En general, las sedes del MCJ en Río Cuarto han estado vinculadas a la parroquia donde se desempeñaba el asesor espiritual. Con Pablo Silvetti y Roberto Ferrari el lugar de funcionamiento es la parroquia de Sagrados Corazones. Gran parte de los circulistas que actualmente trabajan en el movimiento tienen como punto de referencia esta parroquia por ser el lugar donde recibieron esa primera contención, tan necesaria, al iniciar el recorrido de su Cuarto Día.
Entre 2004 y 2009, el padre Juan Ángel Blencio asume como asesor y se traslada la sede a la parroquia San Martín de Porres.
En la actualidad esta tarea es llevada adelante por el Pro. Claudio Medina junto al Padre Juan Zárate, lo que implicó el regreso de la sede a la Iglesia de los Sagrados Corazones de Jesús y María donde Claudio Medina desempeña su ministerio sacerdotal.
Caminando en estos tiempos…
Hasta la fecha se han realizado 89 eslabones en la Diócesis de Río Cuarto de los cuales 47 fueron de mujeres y 42 de varones. Por lo que la Diócesis cuenta con 2700 circulistas aproximadamente.
A lo largo de nuestro caminar como movimiento se han realizado cuatro enganches de varones, siete enganches de mujeres y dos enganches mixtos, estos dos últimos en los año 2008 y 2009 respectivamente como así también hemos podido realizar dos Jornadas de Metodología
La cuidad de Rio Cuarto durante el mes de diciembre de 1980 fue sede de la Primera reunión de delegados del MCJ que se llevó a cabo en el colegio san juan de la Cruz Desde entonces nuestra Diócesis no ha vuelto a ser sede de encuentros nacionales.
Surgimiento de vocaciones sacerdotales
A lo largo de los años el Movimiento ha resultado ser una fuente de vocaciones sacerdotales importante en nuestra Diócesis. Muchos jóvenes, luego de participar del retiro, se sintieron llamados a servir al pueblo de Dios a través de la consagración sacerdotal. A modo de reseña compartimos los nombres de quienes oyeron este llamado.
Sacerdotes
Antonio Cantarutti
Roberto Ferrari
Juan Blencio
Claudio Medina
Roberto Baez
Martín Sanchez
Gerardo Meichtri
Dario Tracanelli
Daniel Gallardo
Jorge Felizia
Fernando Herrera
Pablo Silvetti.
Daniel Palazesi
Bernardo Mcloughlin
Osvaldo Leone
Fernando Gómez
Omar Ponzi
Carlos Ricci
Seminaristas
Mariano Villarubia
Mauricio Piatti Garro
Marcos Gómez
Leonardo Lino
Llevando el Eslabón a los pueblos de nuestra región…
Río Cuarto es una ciudad que recibe gran afluencia de jóvenes de la región por tener una Universidad Nacional. Por este motivo gran cantidad de participantes de los eslabones provenían de las localidades cercanas a nuestra ciudad. Motivados por los sacerdotes de las comunidades de La Carlota y Alejandro, la junta diocesana decidió realizar retiros en dichas localidades. Con equipos formados en Río Cuarto que contaron con la participación de circulistas de los pueblos mencionados se llevó a cabo esta pequeña tarea de expansión del movimiento dentro del territorio diocesano.
Conociendo nuestra Diócesis…
La diócesis de Río Cuarto fue erigida por Pío XI el 20 de abril de 1934, con la bula "Nobilis Argentinae nationis". El 12 de julio de 1995 Juan Pablo II le asignó el nuevo nombre de Villa de la Concepción del Río Cuarto. Comprende en la provincia de Córdoba, los departamentos de General Roca, Juárez Celman, Presidente Roque Sáenz
Peña, Río Cuarto y la parte de los departamentos Marcos Juárez y Unión que se extiende al sur de la línea ferroviaria que une las localidades de Corral de Bustos y Pascanas. (Ver mapas adjuntos ANEXO 1).
El primer obispo fue Mons. Leopoldo Buteler, quien siendo obispo auxiliar de Córdoba, el papa Pío XI lo trasladó a la nueva diócesis de Río Cuarto el 13 de setiembre de 1934. Tomó posesión de la sede el 21 de marzo de 1935. Falleció el 22 de julio de 1961.
El segundo obispo fue Mons. Moisés Julio Blanchoud. El 13 de febrero de 1960 Juan XXIII lo eligió obispo auxiliar de Río Cuarto, y el 24 de abril de 1960 recibió la ordenación episcopal. El 6 de setiembre de 1962 el mismo Pontífice lo designó obispo diocesano de esta sede, de la que tomó posesión el 7 de marzo de 1963. Gobernó pastoralmente la diócesis hasta el 7 de enero de 1984 en que Juan Pablo II lo promovió a la sede arzobispal de Salta.
Lo sucedió como tercer obispo Mons. Adolfo Roque Esteban Arana, a quien Juan Pablo II lo trasladó de la diócesis de Santa Rosa el 6 de agosto de 1984. Tomó posesión el 26 de ese mismo mes y año. Renunció por edad el 22 de abril de 1992.
El cuarto obispo de Río Cuarto fue Mons. Ramón Artemio Staffolani, a quien Juan Pablo II eligió obispo coadjutor de esta sede el 18 de julio de 1990; fue consagrado el 16 de setiembre siguiente y asumió como obispo diocesano por sucesión el 22 de abril de 1992. Renunció por edad el 21 de febrero de 2006 y tras una grave enfermedad falleció el 8 de marzo de 2006.
El quinto obispo diocesano es el electo Mons. Eduardo Eliseo Martín, quien fue nombrado por Benedicto XVI el 21 de febrero de 2006; recibió la ordenación episcopal el 19 de mayo de 2006 y tomó posesión de esta sede el 28 de mayo de 2006.
Santuarios de la Diócesis:
La diócesis de Rio Cuarto cuenta con tres santuarios
1 Santuario de Nuestra Señora de la Consolata. (Localidad de Sanpacho)
2 Santuario Señor de la Buena Muerte. (Localidad de Reducción)
3 Santuario Nuestra Señora de Fátima. (Localidad de Río Cuarto)
Datos de la Diócesis |
|
............................................................................................. |
|
Superficie: |
58.519 Km2 |
Población: |
415.000 |
Católicos: |
95% |
Densidad: |
7 hab./km2 |
Parroquias: |
49 |
Iglesias y capillas: |
132 |
|
|
Total de sacerdotes |
|
............................................................................................. |
|
Sacerdotes diocesanos: |
85 |
Sacerdotes religiosos: |
10 |
Diáconos permanentes: |
11 |
Hermanos: |
18 |
Seminaristas mayores: |
20 |
Religiosas: |
7 |
Santuarios: |
3 |
Monasterios femeninos: |
1 |
Casas de religiosos: |
4 |
Casas de religiosas: |
17 |
Centros educativos: |
36 |
Anexo I
Diócesis Villa de la Concepción
Del Río Cuarto